TIPOS DE GENEROS DE MUSIC

Insignia identificativa de Facebook

jueves, 1 de noviembre de 2012

LOS BOLEROS

EL BOLERO CUANDO EMPESO 
 
El bolero es el género que mejor enseña el romanticismo en el pueblo latinoamericano. Sea para el amor o el desamor, el bolero sirve para expresar sentimientos con exactitud. Su culto en el continente llevó a que sea el único género con apodo: los locutores suelen llamarlo “Su majestad” o “Señor bolero”.

CARACTERÍSTICAS
 
El bolero es un hijo musical de la contradanza española. El ritmo es un compás de cuatro tiempos. Las cuerdas son predominantes, aunque con el tiempo, con el desarrollo de las grandes orquestas, se fueron añadiendo instrumentos de percusión y otros de viento. 

SE ORIGINO 
 
La mayoría de historiadores coinciden en que el bolero nace en Cuba en el siglo XIX. El acuerdo general es que el primer bolero es el tema Tristezas, de José “Pepe” Sánchez, compuesto a finales del siglo XIX. Por las guitarras se hizo una música popular en las cantinas. Con la emergencia de otros géneros en Cuba como el son, el mambo y la guaracha, el bolero fue recibido en grandes orquestas. El género comenzó a popularizarse en el resto de América Latina en la segunda mitad de los 1930, cuando el tango argentino gobernaba la escena musical. La era dorada del bolero se ubica entre 1945 y 1980.

TIPOS DE BOLEROS
 
Aunque el bolero se arraigó en toda América, fueron Cuba, México y Puerto Rico los países que más llevaron el peso del género. En el Caribe fue influenciado por los ritmos afrocaribeños lo que hizo del bolero un género bailable como en el caso del bolero son, el bolero mambo, el bolero cha cha chá y el bolero montuno. En México florecieron los tríos, aunque los cantantes de rancheras también adoptaron el ritmo en lo que se conoce como el bolero ranchero. En Brasil también hubo un apogeo de bolero, con las influencias de bossa nova y samba. En Colombia, Ecuador y Perú, el bolero tuvo el complemento de ritmos andinos como el pasillo, el bambuco y el vals.

Luis Miguel - Popurri de boleros

Tequila Zombies 2

Tequila Zombies 2 | juegos Flash con Games68.com

Think Tank

Think Tank | juegos Flash con Games68.com
 

MUSIC GENERO

Generos musicales - "La Música es antes que todo un arte, que combina los sonidos y el silencio conforme a los principios de la melodía, la armonía y el ritmo, siendo estos sus elementos esenciales. Al mismo tiempo, es una ciencia, por lo cual debe ser apreciada emocionalmente y comprendida intelectualmente." - "Música es la combinación de sonidos agradables al oído. Es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos. Composición musical. " - "Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu." El origen etimológico proviene de la palabra MUSA, que en idioma griego antiguo aludía a un grupo de personajes míticos femeninos, que inspiraban a los artistas. Origenes de los generos musicales Los generos musicales occidentales tienen sus orígenes en Grecia, donde desempeñó un papel moralizador y pedagógico desde la época en que se escribieron los textos homéricos (s. X a.C.). En el primer milenio de la era cristiana, la música fue cultivada exclusivamente por la iglesia. Hacia finales del siglo VI se refundió el llamado antiguo romano, y a este canto, adoptado de forma oficial por la iglesia católica, se le llamó desde entonces canto gregoriano extendiéndose por los diversos países europeos. En el siglo IX, ya aparecen referencias al órganum, que era una forma medieval de escritura polifónica basada en una melodía (canto llano) sobre la que se superponía otra melodía. A finales del siglo XI florece la lírica galante (no religiosa) de los trovadores provenzales, que inmediatamente se extiende al norte, los troveros en Francia y los minnesinger en Alemania y luego a Italia, España y Portugal. A principios del 1200 surge el motete (canto a varias voces con distintas letras). En el siglo XIV floreció en Francia y se extendió a Italia el ars nova, con repertorio profano (rondós, baladas, y madrigales), apareciendo músicos como Phillippe de Vitry o Francesco Landino. En el 1400 se desarrolla la polifonía en la escuela franco-flamenca, a la que pertenecen Guillaume Dufay, Guilles Binchois y su máximo representante, Josquin des Prés. El renacimiento se inició como una prolongación de la etapa anterior, así nacieron los repertorios instrumentales. La música se enriqueció verdaderamente en el periodo barroco con la ópera, la cantata, y el oratorio. Tres fueron los centros musicales: Italia, Alemania y Francia. Figuras señeras de la música, como Vivaldi, Haendel y Bach, aparecen en este periodo. El clasicismo, fue el periodo que le siguió, abarcando la segunda mitad del siglo XVIII, destacando las figuras alemanas de Gluck, Haydn y Mozart. El periodo clásico aport´el mejoramiento de la técnica en todos sus aspectos. En el siglo XIX, el romanticismo musical significó una libertad compositiva, desarrollándose los grandes géneros sinfónicos, abundando genios como: Beethoven, Schubert, [[Schumann], [Chopin]] y Liszt. En un romanticismo tardío (si lo tomamos con humor), los nacionalismos hicieron su entrada en la música, destacando como representantes Brahms, [Dvorak]], Tchaikovski, Grieg, [Verdi]] y Wagner. La ruptura con el romanticismo y la incorporación de innovaciones, se produjo en el último cuarto de siglo, con compositores como Debussy, Mahler, entre otros. En el siglo XX, Schöenberg aporta el atonalismo, imponiéndose las vanguardias estéticas: impresionismo, expresionismo, neoclasicismo, etc. Compositores dignos de mencionar son: Stravinski, Bártok, Prokófiev, Manuel de Falla. Cabe señalar la importancia de las emisoras de radio sobre la evolucion y difusión de los generos musicales en el mundo.

TU ERES EL VISITANTE

ENLACES DE VIDEOS GENEROS DE MUSIC